Hacía mucho tiempo que un libro no me creaba la intriga, la rabia y el meterme dentro de su lectura como fue Próxima estación: conspiración. Y es que Jorge Urreta, su autor, nos mantiene durante casi todo el libro con ganas de conocer más y más de esta peculiar historia.
Voy al grano, la historia comienza en unos andenes de Orio, Guipúzcoa; cuando un hombre ataca a un tren sin ningún motivo aparente. El maquinista, presente ante aquel 'atentado', empieza a encontrarse con noticias similares a lo ocurrido en el tren. Tras ver eso, se persona en una comisaria cercana.
Todos los comisarios se ríen sobre las posibles sospechas que hace Marcos Labairu, el maquinista. Todos menos Xabier García, uno de los inspectores de la comisaría. García es el único que ve aquello como algo serio y también como una oportunidad de oro para poder ascender de rango.
Tras revisar todas las pruebas que presenta el maquinistas, Xavier decide abrir el caso otra vez, ya que se había cerrado a causa del que el sospechoso no decía nada sobre lo ocurrido. Con el intento de reabrirlo se encuentra que el comisario Menéndez piensa igual que el resto de comisaria, tonterías de un pobre hombre que se aburre. Lo único que puede hacer es coger las vacaciones pertenecientes para así poder investigar aquel extraño caso.
Junto al inspector García, se unirá a la investigación Marcos, que también cogerá las vacaciones correspondientes para ponerse al cien por cien en caso. A pesar de que cada uno vive en mundos completamente diferentes, los dos llegarán hasta el fondo de lo ocurrido.
En mi opinión, Próxima estación: conspiración me ha devuelto algo que me ha costado mucho en encontrar en otros libros. Y es precisamente las ganas de lanzar un libro, en mi caso el ebook, por el cabreo de leer algo que no me esperaba para nada. Por que creo que es muy importante que una autora o autor, como en los casos de El nido de la araña, La niña de Libisosa o la trilogía de Versos, canciones y trocitos de carne, provoqué que el lector no se esperé esos giro quedando así sorprendido.
Un punto diferencial de otras novelas, es que tanto Xavier como Marcos se complemente y se lleven tan bien, siendo de mundo opuestos. Algo que veo difícil de encontrar en otros libros.
Como puntos de mejora del libro serían, capítulos más cortos, ya que al lector se le puede hacer muy pesado la lectura; y una escritura más lineal, es decir, en algunos momentos he notado como si la forma de escribir del autor cambiará completamente pero luego vuelve al tono anterior del libro.
Por último me gustaría agradecer tanto al Jorge Urreta, a Click Ediciones y a Embajadores de Libros por darme la oportunidad de poder leer este libro que dará mucho de que hablar.
Este libro participa dentro de la Yincana Criminal 2021 organizada por Kayena: Negro sobre Blanco y De tinta en vena
7 Comentarios
Me encanta que una novela sea capaz de generar tantas sensaciones en el lector, que se sienta incómodo y se sorprenda ante giros inesperados gracias a una trama tan bien urdida como esta.
ResponderEliminarUn beso.
Hacía mucho tiempo que no tenía esta sensación y, con este libro puede recuperarla. Sin lugar a dudas me sorprendió muchísimo.
EliminarMe alegro de que te haya despertado esos instintos “asesinos”. Me gusta no dejar indiferente a quien me lea. Gracias a ti por la reseña
ResponderEliminarA ti por hacer que el lector se involucre dentro del libro
EliminarPues suena muy interesante, me lo apunto por si se cruza en mi camino, un beso.
ResponderEliminarNo se si me lanzaré con esta lectura, hay tanto que leer...
ResponderEliminarDa gusto cuando las novelas sorprenden. Me gusta lo que cuentas, no me importaría leerla.
ResponderEliminarBesos